Fue durante nuestras vacaciones en verano en el camping de Cornwall, en Inglaterra, que leí el libro Zero Waste Home y comencé mi viaje hacia un estilo de vida sin desperdicios. Como enamorada del minimalismo de toda la vida, me parece que el camping es un buen ejemplo: puedes sobrevivir con lo esencial y desconectarte rápidamente de la corriente de la vida moderna. Acampar es una excelente manera de conectarse con la naturaleza, ya que estás al aire libre las 24 horas, los 7 días de la semana, es económico y muy sostenible en comparación con otras formas de viajes y turismo. Estos son mis mejores consejos fácilmente accesibles para que tu próximo viaje si decides ir de camping sea aún más sostenible. Si tienes tus propios consejos para acampar de forma sostenible, me encantaría agregarlos a esta lista, así que compártelos en los comentarios en este mismo post.
Cocina

1. Utiliza un hornillo de Trangia en lugar de una cocina de gas
La Trangia es la definición de minimalismo, supervivencia y fiabilidad. Hecha en Suecia en la década los 50´s y diseñado para durar toda la vida. Recomiendo la versión tradicional en lugar de las nuevas sartenes de teflón antiadherentes, ya que realmente durarán toda la vida. Son súper ligeros y se guardan inteligentemente para guardar en una mochila o maletas. Al igual que cualquier otra sartén recubierta sin teflón, recomiendo frotar un poco de aceite en la sartén después del lavado para obtener un mejor rendimiento antiadherente.
2. Echar agua previamente antes de cocinar
¡Aprendí este pequeño truco de mi cuñada alemana y es un gran ahorro de tiempo y energía! Echar el agua en la cazuela previamente que calculas vas a necesitar para la cocinar ese día , de manera que vaya calentándose con el sol de manera natural para que no esté tan fría en el momento que necesitemos calentarla para cocinar. Puedes llenar los cazos y sartenes o incluso tus botellas de agua si tienes de repuesto.
3. Usa servilletas de tela
En lugar de usar papel de cocina o servilletas desechables, empaqueta un juego de servilletas de tela para cada persona de tu grupo. Puedes leer mi artículo “10 maneras sencillas para ser más sostenible sin apenas esfuerzo”.
4. Utiliza cubertería de acero inoxidable o de madera
En lugar de cubiertos de plástico, preferimos llevar un juego de cubiertos de acero inoxidable que además de no romperse duran toda la vida. Si te gusta caminar y llevar la mochila contigo una buena opción es también los cubiertos de madera ya que son más ligeros. ¡Ah! Y no te olvides de llevar una navaja multiusos que ocupa muy poquito espacio y te salvará de un montón de apuros, ya que sirve como tijeras, abrebotellas,…
5. Lava con un estropajo de fibra natural sostenible
Estoy de acuerdo contigo que lavar los platos a mano no es de lo más divertido de las vacaciones pero te confieso que a veces pueden ser una buena ocasión para charlar con otros campistas.
En lugar de usar un paño o esponja sintética o desechable, simplemente utiliza un estropajo de fibra natural en tu kit de campamento. Son duraderos, lavan fenomenal y no arañan nada.
Sugerencia: Para no malgastar agua cuando laves los platos utiliza un barreño o llena la pila con agua y un poquito de lavavajillas para quitar la mayor parte de la suciedad de los platos sin dejar correr el agua del grifo.
Compra de alimentos

6. Compra en pequeños comercios
Te recomiendo comprar productos locales en tiendas de la zona independientes y en mercados de agricultores en lugar de comprar en supermercados. Es una excelente manera de explorar la gastronomía autóctona y me parece que a menudo puedes descubrir algunos consejos de cocina conversando con los comerciantes locales y con los de los puestos del mercado.
7. No olvides llevar tus bolsas de tela reutilizables
Si ya estás utilizando bolsas de tela reutilizables cuando compras normalmente, recuerda coger tu pack de bolsas para cuando vayas de acampada así evitas el uso innecesario de bolsas de plástico. ¡Así que no olvides apuntarlas a tu lista de viajes para tu próxima escapada! Mejor aún, puedes llenarlas con tus alimentos básicos como avena, frutos secos y frutas y verduras frescas y asi usas la comida que ya tienes en casa para que no se te estropee durante los días que vas a estar fuera. Ir de camping de manera sostenible es mucho más económico si te preparas bien.
8. Recuerda incluir en tu maleta las botellas o termos de acero inoxidable o bambú
Siempre llevamos al menos una botella para cada uno de la familia y otra para el perro también ;).
El agua del grifo en la mayoría de los campings de Europa y Norte América es potable y buena calidad. Recuerda llenar tu botella por la mañana antes de salir. A menudo puedes también encontrar sitios para rellenar mientras estás fuera.
Sugerencia: Si te gusta el agua bien fría puedes congelar el agua en las botellas reutilizables previamente y así te durará fresca mucho más tiempo. En algunos campings sostenibles ofrecen el servicio de congelar en frigoríficos grandes tus propios bloques de hielo reusables.
Equipamiento básico para camping sostenible

9. Pide prestado, alquila y compra la mejor calidad que puedas
Una gran cantidad de equipo técnico moderno para acampar, como los sacos de dormir, tiendas y chubasqueros, están hechos de materiales de plástico como el nylon y el poliéster. Como el equipamiento para hacer camping se usa sólo varias veces al año y ocupa mucho espacio, pide prestado lo que puedas o busca opciones de alquiler. Cuando compres algún artículo, compra la mejor calidad que puedas pagar, apuesta por productos que estén diseñados para durar mucho tiempo. El kit de buena calidad suele ser más barato a largo plazo: dura más tiempo y no terminará en el punto limpio después de unas pocas temporadas. Valora las opciones de productos de fibra natural como carpas de lona o equipo de campamento sostenible hecho de fibras recicladas. Comprar de segundamano también es otra buena opción, pero en ese caso asegúrate de que los artículos que compres, especialmente las tiendas de campaña no tengan un desgaste excesivo y no den un buen resultado.
Sugerencia: Si decides comprar te recomiendo que lo hagas al final de la temporada, ya que habrá más kits disponibles y los precios serán más económicos.
10. Envases de aseo sin plástico
Probablemente ya estés usando artículos de aseo desempaquetados y sin desperdicio, como barras de jabón, champú sólido y desodorante, por lo que solo es cuestión de llevarlo contigo. Solo necesitas una forma de transportarlo en un contenedor irrompible, libre de plástico. Te propongo que utilices para el jabón saquitos de fibra natural como el yute o sisal que permiten que las pastillas de jabón no se deshagan rápidamente. Otra opción es reutilizar latas, como las de botones, o las que se han utilizado para envasar alimentos como las latas de Lyles Golden Syrup. Son ligeros, compactos y no se rompen fácilmente como el cristal.
11. Usa la energia solar
Si bien es posible que desees desconectarse de la modernidad por un tiempo, es posible que necesites generar tu propia energía para cargar teléfonos móviles u otros dispositivos móviles.
La primera vez que he visto esto fue a una familia holandesa en un camping en el sur de Inglaterra. Y os confieso que pensé, si con el poco sol que hay en Reino Unido funciona, entonces es factible generar tu propia energía en cualquier lugar. Tenían un panel bastante grande colocado fuera de su caravana. Hoy en día puedes obtener unidades mucho más pequeñas y compactas con salida USB que puedes colgar en su tienda durante el día.
Sugerencia: Cada vez hay más opciones de iluminación con luz solar como farolillos, linternas o lucecitas solares decorativas que le dan un toque chic a tu tienda de campaña.
12. Muevete en bici por la zona
A menos que vayas de excursión solo con una mochila o una mochila para bicicletas, un automóvil es la forma más común para ir de camping, ya que generalmente tienes mucho equipamiento pesado que llevar.
Sin embargo, puedes reducir mucho tu huella de carbono si te mueves en una bicicleta para hacer recados o paseos cerca. Por supuesto, caminar también es una excelente manera de desplazarse, y no descartes tampoco buscar opciones de transporte público como el tren o el servicio de autobús local.
13. Ciudado con el compostaje
Elija campings que tengan políticas de sostenibilidad e instalaciones destinadas al reciclaje. No hace falta decir que recicles todo lo que puedas aunque ya sabes que antes de reciclar hay otras opciones más sostenibles como son reusar, reducir o rechazar. Cuando se trata de compostar, es un poco más complicado a menos que el camping tenga zonas específicas para ello. Evita enterrar los alimentos sobrantes y otros desechos compostables en o alrededor del camping. Puede ser desenterrado fácilmente por animales salvajes y puede no estar permitido si te alojas en un parque nacional o reserva natural.
¡A disfrutar! ( y no olvides compartir)
Acampar es una de las formas más bonitas de viajar y explorar el campo con amigos y familiares. Los campistas experimentados comparten con otros, planean por adelantado y aprenden de sus errores. La planificación y el intercambio de consejos son cruciales para hacer que esta simple actividad sea aún más sostenible. Espero haberte inspirado con algunos consejos nuevos en este post. Danos tu opinión y por favor, comparte este artículo si conoces a gente que le pueda interesar leerlo. ¡Ahora sal y disfruta al aire libre!
Rosemary dice
Te agradezco sinceramente por compartir tus dones e inspirarme a través de tu blog. Eres muy generoso al regalar tu conocimiento de esta manera.
Aina dice
Que post más interesante! Quería saber más sobre el hornillo de Trangia. Que tipo de combustible usa y donde se puede encontrar? He exontrado diferentes hornillos pero no consigo entender cual es el combustible.
Muchas gracias!
Oliver Green dice
Hola Aina,
Gracias por tu pregunta y perdonar el retraso enorme en contestarte! Se nos había escapado por completo! Pues para la Trangia hace falta alcohol para quemar (es lo que se usa para los fondue). Se puede comprar en cualquier ferretería. En inglés se llama Methylated Spirits y en francés es alcool à brûler que venden en Francia hasta en los super.
feliz verano!