
¿Te preocupa la trazabilidad de las prendas que compras? Seguramente te hayas cuestionado alguna vez qué ocurre con los tejidos que son desechados en el proceso de corte y confección, los restos de hilados, textiles del hogar etc. Se estima que alrededor de un 90% de estos residuos acaban en vertederos y menos del 10% es depositado en contenedores para su posterior reciclaje y reutilización. De esos desperdicios de pre-consumo surge el algodón reciclado, una fibra sostenible y natural generada de la conversión de este tejido en fibras del mismo que pueden reutilizarse en nuevos textiles.
En Verdonce usamos fibras naturales veganas gracias a un proveedor local certificado por GRS (Global Recycling Standard) que produce telas de alta calidad que hemos testado cuidadosamente.


Hoy te contamos los 5 beneficios del algodón reciclado por lo que te enamorarás de este tejido. Estamos seguros de que al finalizar la lectura, apostarás por una de las opciones más responsable y justa con el planeta.
1. Apoyar la producción sostenible
¿Sabías que por cada tonelada de algodón reciclado se pueden ahorrar 765.000 litros de agua? Este es uno de sus grandes potenciales, reducir en gran medida su consumo de la industria textil.
Es una opción sostenible y ecológica aunque todavía pase un poco desapercibida por el auge del algodón orgánico, éste nunca estará a los niveles del reciclado. Aunque se cultive sin pesticidas, sin fertilizantes y por lo tanto contribuya a preservar el bienestar del suelo y la biodiversidad, su cultivo y proceso de cosecha son intensivos en el uso de agua y energía, algo que se puede evitar con el consumo de algodón reciclado.
Quizás te sorprenda pero, en España somos pioneros en esta práctica, concretamente, la empresa algodonera galardonada en 2020 con el Premio Nacional de la Industria de la Moda, lleva desde 1947 fabricando hilado de alta calidad utilizando fibras de algodón reciclado.
2. Dar una nueva vida a tejidos sin uso
El proceso de reciclar fibra desde el tejido no es tarea fácil. En primer lugar, se separan las telas por colores, una maquina se encarga de triturarlas hasta convertirlas en hilo y posteriormente en fibra cruda, ésta es una de las fases más delicadas puesto que es muy común que aquellas se rompan o enreden. Por último, las obtenidas se hilan en bobinas para reutilizarlas en la producción de nuevas prendas.
Como podrás imaginar, la calidad de la fibra reciclada nunca obtendrá los mismos valores que la original. Tanto la longitud como su uniformidad se ven afectadas, esto limita su aplicación sobre todo en la industria de la moda, por lo general se suele mezclar, con algodón orgánico, poliéster reciclado etc. para hacer prendas más resistentes y duraderas. En nuestro caso, utilizamos algodón reciclado 100% en nuestros delantales, bolsas slow living, bolsas para productos y bolsa para el pan. ¿Lo mejor de todo? Que pueden reciclarse nuevamente.

3. Ahorrar en emisiones de CO2 y combustibles fósiles
Las cifras son preocupantes. Estudios recientes confirman que aproximadamente se consumen 0,6 kg de petróleo y se emiten 2 kg de CO2 por cada uno de textil producido. Esto no ocurre en la producción de algodón reciclado, el proceso es respetuoso con el medio ambiente puesto que no usa nuevo algodón, ni tintes o químicos agresivos, los tejidos se agrupan por colores con el fin de evitar uno de los procesos más contaminantes de la industria textil.
Según datos del movimiento Fashion Revolution, el 95% de la ropa que se desecha podría ser reutilizada y alrededor del 15% de los millones de tela que se fabrican anualmente son descartados y tirados en vertederos donde posiblemente terminan siendo quemados ¿Está en tu mano reducir estos porcentajes? Sin duda. Cada vez existen más opciones para poner freno a la cantidad de toneladas de desechos que produce la industria y una de ellas es comprar prendas de fibras recicladas.
4. Apostar por la moda ética y consciente
Ya es hora de repensar la forma en que consumes y reflexionar sobre el estilo de vida que llevas ¿Necesitas comprar ropa todos los meses? Nos gusta darnos un capricho de vez en cuando, renovar alguna prenda pero es importante realizarlo siendo conscientes.
En primer lugar, cuida tus prendas, apuesta por el upcycling, sácalas el máximo partido posible y en caso de tener que comprar una nueva, opta por marcas con un impacto positivo en el planeta, aquellas que tengan en su ADN valores admirables. No hace falta que mires fuera, apoya el comercio local y de proximidad, compra en tu barrio.
5. Contribuir a una economía circular
La moda circular es una necesidad. Estamos sumergidos en un sistema lineal que extrae recursos de la naturaleza para transformarlos en productos cuya vida útil, termina siendo muy corta debido a las tendencias y la industria del fast fashion. En definitiva, un sistema insostenible que está pidiendo a gritos ser re-diseñado hacia un modelo circular con el fin de que los productos dejen de ser visto como inservibles y puedan tener otra vida, siendo biodegradados de manera segura, transformados en compost o bien reciclados devolviendolos de nuevo al circuito productivo.
Te animamos a que reacciones. Todos somos agentes de cambio, podemos hacer de este mundo un lugar más justo y sostenible con nuestro proceder diario, especialmente con nuestras compras.
¿Te convence el algodón reciclado? Cuéntanos en comentarios
Deja una respuesta