
Sí o sí toca enfrentarse al temido cambio de armario pero…¿no sabes muy bien cuándo es el mejor momento para hacerlo o por dónde empezar? En este artículo te cuento unos consejos sencillos para hacer el cambio de armario de una manera fácil a la vez que puedas convertirlo en un espacio más sostenible aprovechando y disfrutando al máximo tus prendas. Y no teniendo la sensación de que necesitas más ropa porque no sabes qué ponerte.
Haz del cambio de armario un proceso consciente y reflexivo
¿Cuándo es mejor hacer el cambio de armario?
En cada ciudad y país es diferente así que guíate por la climatología. Cuanto más extremo sean las temperaturas donde vives más cambios de armario serán necesarios. Si, por el contrario, vives en una zona donde las temperaturas son bastante estables durante todo el año, probablemente con dos cambios de armario al año, será más que suficiente. Por ejemplo, en la zona centro de España lo solemos hacer en estas fechas de principios de mayo porque ya empieza a subir la temperatura y aunque aún no hace mucho calor, ya no es necesario seguir usando prendas tan abrigadas como en invierno.
También es importante que hagas el cambio de armario antes de comprar alguna prenda nueva para esta temporada porque es muy posible que ya tengas algo muy parecido de lo que no te acuerdas.
¿Qué prendas tengo que guardar?
Para el cambio de ropa no es necesario que vacíes tu armario por completo, solo vamos a guardar las prendas de extremo invierno o extremo verano, dependerá de la temporada. Así que en el armario se quedarán las prendas básicas que podemos usar todo el año como la ropa interior (a excepción de algunos calcetines y medias), las camisas y camisetas básicas, los vaqueros o los bolsos básicos y atemporales que puedes llevar todo el año, tipo bolsos slow living.

Separa tu ropa por temporadas
Al agrupar todas las prendas por temporadas te ayudará a:
- Planificar mejor tus looks: Al tener a la vista o a mano lo que vas a ponerte durante los próximos meses. Por cierto, en este vídeo compartimos “10 looks primaverales con nuestros bolsos slow living” que te ayudarán a combinar tus prendas más fácilmente.
- Calma visual: Porque tendrás más espacio y estará más ordenado.
- Simplificar tu armario: Porque así revisarás todas tus prendas dos veces al año y podrás ir eliminando lo que ya no usas. No nos ponemos el 76% de nuestra ropa así que sé sincera y quédate con lo que de verdad utilizas, te gusta y te sienta bien.
- Evitar aburrirte de tus prendas: Porque el cambiar de temporada te generará una sensación de “ropa nueva” que evitará nuevas compras innecesarias.
Pasos a seguir para el cambio de armario
¡Empecemos!
1. Saca todas las prendas que no vas a necesitar
Primero saca toda tu ropa de extremo invierno (en este caso). Se sincera contigo misma y descarta esas prendas que no has utilizado en todo el invierno y se han pasado colgadas sin usar y ocupando espacio en tu armario. Cuando lo hagas pregúntate por qué y así sabrás qué tipo de prendas no debes volver a comprar para el próximo invierno.
2. Prepara montones o categorias de las prendas

Haz varios montones con la ropa que saques:
- Ropa para guardar: las prendas que si has utilizado y que están en perfectas condiciones. Doblalas con cuidado y guárdalas en caja dentro de bolsas de tela reutilizables (zapatos, prendas delicadas o más especiales) para que se conserven mejor y te duren más tiempo.
- Ropa para lavar: no solo las prendas manchadas, también los abrigos que probablemente no hayas lavado en todo el invierno o los zapatos para que se conserven mejor.
- Ropa para arreglar: para coser, pelotillas que puedes quitar, hilos que cuelgan, botones… (algo importante es hacerlo rápido porque si no se quedará en una bolsa olvidada así que si te da pereza o no sabes hacerlo tú, llévalo a una costurera o tienda de arreglos).
- Ropa para reutilizar: Piensa en si puedes darle a una prenda una segunda vida para otro uso (transformar unos jeans en una falda vaquera o bolso, cortar unos pantalones convirtiéndolos en short o hacer trapos con una camiseta de algodón)
- Ropa para donar, regalar, intercambiar, vender o reciclar: con las prendas que hayas descartado puedes hacer sub-montones o la regla del descarte.
La ropa interior y las prendas que no estén en perfectas condiciones van en una bolsa al contenedor de residuos textiles para su reciclado.
Con el resto de prendas puedes hacer un intercambio de ropa con amigas o familiares.
Después del intercambio me llevó de vuelta las prendas que no se ha llevado nadie y las pongo a la venta en plataformas online de segunda mano.
Pasado un tiempo, las prendas que no se han vendido las dono o las echo a reciclar.
3. Guarda las prendas
Dependerá del espacio que tengas, si puedes guardarlas en cajas en otro armario o en la parte alta sería perfecto. En este caso te aconsejo que las cajas sean de tela porque el plástico y el cartón tienden a acumular más humedad (si ya tienes cajas y son de cartón o plástico no las tires, puedes utilizarlas haciendo un par de agujeros para que corra el aire y no se acumule la humedad).
Intenta poner la ropa más robusta y que no se arrugue fácilmente en la parte baja de la caja y en la parte alta las prendas más delicadas. Y no olvides meter ambientadores para evitar polillas. Aquí te dejamos un vídeo donde te explicamos cómo hacer un ambientador eco para tu armario con un saquito de yute para jabón.
4. Revisa las prensas de la nueva temporada
Después de sacar lo de la temporada pasada llega el momento de revisar “lo nuevo” y volver a hacer una fase de minimizar y seleccionar lo que realmente necesitas o como Marie Kondo quedarte con sólo aquello que te da felicidad, porque desde el año pasado a este pueden haber cambiado tus gustos, tu estilo de vida o tu talla así que descarta todas esas prendas que ya no vayas a utilizar.
Tips para organizar bien tu armario
Crea categorías, esto te hará más fácil encontrar cualquier prenda. Si tienes todos los pantalones en el mismo cajón o balda sabes dónde ir a buscar.
Intenta que todas las perchas sean iguales (esto hará que parezca más organizado y visualmente uniforme)
Para las prendas pequeñas como la ropa interior compra organizadores de cajones o hazlos tú misma con cajas de cartón como las de los zapatos.
Coloca las prendas por colores: del más oscuro al más claro, de izquierda a derecha.
En los cajones usa el doblado vertical (si no sabes lo que es o como se hace puedes ver alguno de los muchos videos que hay en YouTube, es superfácil)
¿Y si necesito alguna cosa?
Si ya has terminado tu cambio de armario y te has dado cuenta de que hay prendas que necesitas renovar, te aconsejo que antes de ir a comprar establezcas un presupuesto de lo que puedes/quieres gastar y hagas una lista con las cosas que necesitas. Apuesta por calidad más que por cantidad y por fibras naturales y sostenibles como el algodón reciclado. Tu armario, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.
Otra opción si no estás segura es probar la opción de armario compartido como la comunidad de moda responsable Ecodicta o la marca española Bluyins donde tienes la opción de alquilar sus prendas vaqueras sostenibles.“Sé coherente con tus valores y con tu estilo de vida”
Por supuesto, apuesta por tus marcas sostenibles favoritas y ve a tiendas de segunda mano. Cuando consigas las prendas que necesitas, antes de meterlas en el armario, vuelve a probarlas en casa y crea mínimo 3 looks con otras prendas que ya tengas para asegurarte de que de verdad te lo pondrás.

Si necesitas un poquito más de inspiración también puedes echar un vistazo en YouTube donde encontrarás videos sobre cómo hacerlo de una manera más visual.
Y eso ha sido todo, espero que te haya ayudado.
¡Ah! Y cuando hagas el cambio de armario con alguna de las recomendaciones que compartimos en este post, nos encantará que nos lo cuentes en comentarios.
Deja una respuesta