La vuelta al cole, una de esas tareas postvacacionales de estos últimos días veraniegos en la que muchos de nosotros podríamos ahorrar tiempo y dinero si nos proponemos como objetivo aplicar algunos de los principios básicos de un estilo de vida zero waste.
A menudo los padres nos volvemos un poco locos con la compra de materiales, muchos de ellos, innecesarios y dañinos para nuestro planeta con tal de que a nuestros hijos les resulte motivador volver a la rutina escolar después del parón de las vacaciones.
Según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se calcula que el gasto medio por hijo para el próximo curso rondará los 2.000 euros este año. Sólo en libros de texto se estima que las familias se gastarán entre 124€ y 264€ por hijo dependiendo del ciclo educativo.
Con estas cifras tan relevantes me ha parecido interesante compartir con vosotros algunos consejos para que tu vuelta al cole este próximo curso sea un poquito más zero waste y sostenible.
Recomendaciones zero waste para reducir el gasto de la vuelta al cole y el desperdicio
Pues vamos con la lista de recomendaciones para que el comienzo de este nuevo curso escolar tenga un impacto menor en tu cuenta bancaria y en el medio ambiente también. Sólo piensa en todo el plástico que nos rodea.

1. Antes de comprar nada revisa lo que tienes
Cuantas veces te ha ocurrido que has ido a comprar algo (por ejemplo, un lápiz, cuaderno,…) y al día siguiente de comprarlo resulta que has encontrado en un rincón perdido por casa otro igual. Por eso te aconsejo que siempre revises y ordenes todo el material escolar que ya tienes y te hagas la lista de aquello que te falta.
2. Reutiliza lo máximo posible
Aprovecha a reutilizar material que te haya sobrado de cursos anteriores como lápices, cuadernos, carpetas…. Por ejemplo, puedes arrancar las hojas de cuadernos medio usados y antes de reciclarlas utilízalas como papel de notas en sucio si tienen alguna cara de la hoja sin usar. Y con el resto de cuaderno puedes utilizarlo para una nueva asignatura de este año.
Uno de mis trucos para reutilizar las mochilas de las niñas más de un año es lavarlas a fondo en la lavadora y luego redecorarlas con algún llavero nuevo o manualidad que hayan hecho.
Reutiliza ropa de uniforme. El año pasado tenía unas camisetas de deporte del cole que eran de manga larga y precisamente porque hacia mucho calor en las aulas del cole no las usaron nada y estaban nuevas así que lo que hice fue cortarlas las mangas y aprovecharlas.También, hice lo mismo con los pantalones largo de deporte, los transforme en bermudas. Si no sabes coser siempre puedes ir a una tienda de costura a que te hagan el arreglo.
3. Compra la mejor calidad que puedas dentro de tus posibilidades económicas
Recuerda los sabios refranes populares como “Lo barato al final sale caro” y “Es mejor poco y bueno que mucho y malo”.
La mala calidad al final la paga tu bolsillo y tiene consecuencias negativas para el medio ambiente ya que al durar menos tiempo generamos consecuentemente más desperdicio que genera un montón de basura en nuestro planeta.
También te recomiendo que hagas intercambio de libros de texto con sobrinos, vecinos o amigos para reusarlo otro año más. Muchas veces los libros quedan nuevos de un año para otro.
4. Pregúntate si de verdad lo necesitas
Muchas veces compramos por impulso y no por necesidad. Compramos material que queda olvidado si apenas haberlo usado. Y otras veces compramos cosas que ni siquiera necesitamos.Una de las cosas que decidimos ya hace tiempo fue no forrar los libros y así evitar el uso del plástico. No vemos la necesidad de cubrir con plástico los libros de texto, ¿Por qué? ¿Acaso forramos otros libros de lectura que utilizamos (novelas, manuales, libros de recetas…) ¿ Además, no sabes el tiempo que te ahorras al no tener que forrarlos ?. Así que recuerda preguntarte siempre: ¿realmente me hace falta esto?
Alternativas zero waste para la vuelta al cole
Una vez ya tienes la lista depurada con los materiales que únicamente necesitas te doy varias alternativas para comprar material escolar libre de plástico, biodegradable, reciclables o recargables.
Material escolar biodegradable
Sustituye los rotuladores fluorescentes por subrayadores flúor en formato lápiz. Este tipo de flour no genera prácticamente residuos, duran más tiempo que los rotuladores y no se secan.
Utiliza los sacapuntas de toda la vida de magnesio o madera en vez de los de plástico. Puedes encontrarlos en cualquier papelería de barrio y además viene generalmente sin empaquetar. Por lo que evitas usar un envase y además compras sólo uno en vez de 3 ó 4 que suelen meterte en el paquete por defecto.
Si tu hijo necesita colores apuesta por los lápices de madera antes que por los rotuladores que no son biodegradables y su composición es básicamente de plástico.
Las gomas de borrar cómpralas a granel para evitar los envases.
Las tijeras de acero en vez de plástico y para el pegamento tienes dos opciones que son la cola blanca en pasta o la cola líquida en vidrio.

Para llevar los libros de texto o la ropa para actividades extraescolares las mochilas y bolsas de tela de asas de fibras naturales como el algodón son las opciones más sostenibles que os puedo recomendar si quereis evitar el uso del plástico en este tipo de productos. Son igualmente duraderas y al final de su vida biodegradables.
Libros de texto con una segunda vida
Si no puedes reutilizar libros de los hermanos mayores o conocidos porque no coinciden con los que necesitas siempre tienes la opción de acudir al mercado de la segundamano tanto físico como la famosa calle de los Libreros en Madrid o la app de segundamos Wallapop).
Aquí te comparto 10 sitios web donde vender y/o comprar libros de segunda mano por si te interesa.
Reutiliza uniformes escolares
El año pasado tenía unas camisetas de deporte del cole que eran de manga larga y precisamente porque hacia mucho calor en las aulas del cole no las usaron nada y estaban nuevas así que lo que hice fue cortarlas las mangas y aprovecharlas.También, hice lo mismo con los pantalones largo de deporte, los transforme en bermudas. Si no sabes coser siempre puedes ir a una tienda de costura a que te hagan el arreglo.
Meriendas y desayunos sostenibles
Para este apartado os recomiendo que leais el post que ya hemos publicado en este mismo blog “Meriendas saludables y sin plástico que les encantarán a tus niños“.
Espero que estos consejos zero waste te ayuden a que la vuelta al cole no se haga tan cuesta arriba este año. Por cierto, si tienes alguna recomendación o truco para reducir el desperdicio con la vuelta a las clases, me encantará que lo compartas en los comentarios de este mismo post o en las redes sociales. Te recuerdo nuestra cuenta de Instagram @verdonce_bags
Deja una respuesta