
Fibras naturales veganas
Verdonce es un negocio ético y vegano. Lo hemos sido desde el inicio y lo seguiremos siendo. Fabricamos todos nuestros productos a partir de fibras naturales libres de plástico. Estamos muy orgullosos de que Verdonce sea partner del programa PETA Business Friends y que todos nuestros productos están acreditados como veganos aprobados por PETA. No utilizamos ningún tipo de tela o material de origen animal.

¿Por qué PETA?
Apoyamos la producción ética, local y condiciones de trabajo justo. Nuestros principios de residuo cero significan elegir sólo fibras naturales. Pero también exigimos materiales amigables con los animales. Ni las personas ni los animales deberían sufrir si queremos hacer nuestros hogares unos espacios verdaderamente sostenibles. Es por eso que apoyamos el trabajo de PETA y creemos que son el socio ideal para trabajar para motivarnos a todos y seguir haciendo las cosas como lo hacemos.
Estos son los tejidos que hemos seleccionado cuidadosamente para usar en nuestra colección sostenible de artículos para el hogar :
Te contamos más sobre cada uno de ellos a continuación:
Algodón reciclado
El algodón reciclado es una fibra extremadamente sostenible y natural porque convierte los restos de tela existentes que de otro modo serían desechados. El algodón reciclado que utilizamos es 100% algodón preconsumo, producido en España bajo el certificado GRS (Global Recycling Standard).
Utilizamos algodón reciclado en nuestras nuevas bolsas de productos, delantales y paños de cocina. Lo sorprendente es que estas fibras pueden reciclarse nuevamente.
¿Por qué usamos algodón reciclado?
Elegimos utilizar algodón reciclado en algunos productos después de examinar cuidadosamente alternativas como el algodón virgen y el algodón orgánico. Nos abastecemos de un proveedor local certificado por GRS que produce telas de alta calidad que hemos testado cuidadosamente.
Gracias al reprocesamiento, evitamos desperdiciar materiales útiles que terminarían en vertederos. Esto reduce el uso de nuevas materias primas y optimiza el consumo de energía. El algodón nuevo no necesita ser plantado, irrigado, recogido, lavado o importado. Evitamos una gran cantidad de contaminación del aire y del agua y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.
0% uso directo de agua
El agua es un recurso escaso. Si bien el algodón es un producto natural, ¡se necesitan 20.000 litros de agua para producir 1 kilogramo! El algodón reciclado que utilizamos en nuestros productos está hecho de materia prima recuperada. Esto significa que no usa agua en el proceso de fabricación. ¿Qué podría ser mejor que reducir el agua que no usar nada?
0% uso químico
No se agrega ningún componente químico de ningún tipo en la producción del tejido de algodón reciclado que utilizamos. También evitamos el uso de pesticidas e insecticidas para cultivar nuevos cultivos de algodón.
0% emisiones directas de CO2
El proceso de producción de economía circular en la fabricación de telas de algodón recicladas significa que no emite gases de efecto invernadero directamente a la atmósfera. El consumo de energía también es mucho menor para producir algodón reciclado.
Algodón orgánico
El algodón es una fibra renovable a base de plantas naturales. Confortable, no alergénico y absorbente. Sin embargo, el cultivo del algodón convencional no es tan color de rosa. Para empezar, requiere mucha agua. Para hacer una camiseta se requieren alrededor de 2.700 litros de agua. Si esta agua proviene del riego, puede contribuir a desastres como el Mar de Aral. El cultivo del algodón también representa el 25% del uso mundial de pesticidas y el 11% de los insecticidas. Según la OMS, esto representa la muerte de 28.000 trabajadores agrícolas por año.
La producción de algodón orgánico evita el uso de semillas genéticamente modificadas, pesticidas y productos químicos en la producción. El algodón orgánico certificado del tipo que utilizamos en nuestros discos desmaquillantes reutilizables utiliza un 91% menos de agua debido a una mejor conservación y uso del agua de lluvia. El algodón orgánico es de 80% de secano.
Beneficios del algodón orgánico
- Reduce la huella ambiental al usar un 88% menos de agua y un 62% menos de energía.
- Aumenta la biodiversidad al practicar la rotación de cultivos y desintoxicar la tierra antes del cultivo.
- No destruye el hábitat de pequeños animales e insectos como búhos, serpientes, lombrices de tierra, ranas, etc. Más bien, estimula su asentamiento.
- Promueve el trabajo seguro y mejora los niveles de vida pagando precios justos a los agricultores y productores a lo largo de toda la cadena de suministro.

Yute
Conocido como la “fibra dorada” el yute es la fibra natural de excelencia. Es un material altamente ecológico y sostenible. Una hectárea de plantas de yute consume aproximadamente 15 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de oxígeno. El yute es completamente biodegradable y se pudre en el suelo.

¿Qué es el yute?
El yute es una fibra natural que se extrae de la corteza de la planta del yute blanco (Corchorus capsularis) y, en menor proporción, del yute rojo ( Corchorus olitorius ). Tiene un brillo dorado y sedoso y, de ahí que popularmente se la conozca como “la Fibra Dorada”. Es 100% natural y ecológico.
¿Por qué utilizamos el yute para nuestras bolsas reutilizables, estropajo de cocina y esponjas de baño ?
El yute es una fibra natural fantástica que cumple con todos los requisitos para ser considerada un material ecológico y sostenible. Se ha utilizado desde la antigüedad para la producción de textiles y para el transporte y almacenamiento de granos, arroz y trigo. El yute es una de las fibras vegetales más fuertes de la naturaleza y no irritable para tu piel.
Esto lo hace ideal para la fabricación de productos como las bolsas de yute reutilizables, y nuestros básicos esenciales sostenibles para la cocina y el baño, como el estropajo para la cocina de yute natural o la manopla de circulación de yute natural.
¿Qué hace que el yute sea un material ecológico y sostenible?
Uso de poca agua
El yute es un cultivo de secano ya que se alimenta del agua de la lluvia por lo que no necesita abastecerse de agua de los ríos, lagos o acuíferos los cuáles pueden traer un agua contaminada con impurezas orgánicas como algas, arena o hojas.
Material biodegradable y reciclable
Se descompone en elementos químicos naturales en un período de tiempo relativamente corto y por acción de organismos vivos (bacterias, microorganismos, hongos, gusanos, insectos, etc.) que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos o nuevos organismos.
Escaso uso fertilizantes y plaguicidas
El yute requiere unos niveles mínimos de fertilizantes y plaguicidas y su proceso de extracción se realiza mayoritariamente con procesos biológicos, sin uso de químicos. Esta propiedad es fundamental especialmente en el caso de las bolsas que utilizamos para guardar alimentos.
Resistencia
Es una de las fibras naturales vegetales más fuertes lo que la convierte en un material idóneo para la fabricación de bolsas con peso.
Su huella de carbono es mínima: Una hectárea de planta de yute consume cerca de 15 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de oxígeno. La asimilación de CO2 es varias veces mayor a la de los árboles.
Cuida la tierra para el cultivo
Su cultivo ayuda a la fertilidad del suelo donde es cultivado lo que permite que éste sea utilizado para otros tipos de cosechas también, como por ejemplo, el arroz.
Favorece la buena conservación de los alimentos y evita la acumulación de bacterias
Las propiedades antiestáticas, la transpirabilidad y la baja retención de humedad hacen que la malla de yute sea excelente para almacenar sus alimentos. Además, tiene excelentes propiedades como fibra para fabricar estropajos porque no genera bacterias cuando está mojado o húmedo. Esto significa que tu estropajo de yute no va a oler después de unos pocos días de uso, al contrario de los otros paños de cocina si se dejan húmedos.
Cáñamo
Una de las maravillas de la naturaleza, el cáñamo es una planta increíblemente útil. El cáñamo industrial se puede utilizar para crear una fibra natural, así como docenas de otros productos útiles como aislamiento, alimentos y biocombustibles. ¡Casi todas las partes de una planta industrial de cáñamo tienen uso y valor!
¿Qué es la fibra de cáñamo?
El cáñamo es una de las plantas de crecimiento más rápido y una de las primeras plantas en convertirse en fibra hace más de 50,000 años. La fibra proviene del líber (o floema) de la planta. Esta es la parte externa del tallo justo debajo de la epidermis.
Similar al yute, el cáñamo es naturalmente una de las fibras menos dañinas al medio ambiente. Incluso se considera carbono negativo. Es naturalmente resistente a las plagas y enfermedades. Debido a que crece rápido, alto y muy cerca también significa que las malas hierbas no crecen fácilmente entre los cultivos. Al igual que el yute, no requiere pesticidas y apenas requiere fertilizantes.
Dato curioso: ¿Sabías que en la década de 1930 el cáñamo amenazaba los esfuerzos de DuPont para construir un mercado de fibras sintéticas? ¡Entonces se difundieron historias alarmistas sobre el cannabis como una forma de dar mala fama al cáñamo! Como ya sabrás, la planta de cáñamo es una variedad de Cannabis sativa. Fuente: The Economist, Informe especial, Stumbling in the Dark, 14 de agosto de 2018.
Los beneficios de la fibra de cáñamo
- Requiere poca agua y pocos recursos. ¡Crece 4 metros en solo 3 meses!
- El rendimiento de fibra de cáñamo por hectárea de tierra es mayor que el algodón o el lino.
- Igual que el yute, es una de las fibras naturales más fuertes y resistentes.
- Antibacteriano con excelente transpirabilidad.
- Suaviza con el uso y tiene una alta resistencia a la abrasión.
- Muy poco desperdicio ya que el material no usado para la producción de fibra tiene muchas otras aplicaciones, como aislamiento o biocombustible.
Cáñamo en la colección Verdonce
Actualmente utilizamos cáñamo para las correas de nuestro delantal eco de algodón reciclado. Es muy resistente pero suave al tacto al mismo tiempo. También usamos correas de cáñamo en nuestras bolsas tote.