
La Navidad está a la vuelta de la esquina, las calles a punto de iluminarse en estas fechas tan mágicas y nuestro hogares deseando inundarse de ilusión y reuniones familiares. En la otra cara de la moneda están los excesos a diferentes niveles: comidas desmedidas, gastos innecesarios en regalos, luces, decoración de usar y tirar…Un derroche que parece incontrolable.
Durante esta época del año se produce un aumento importante de los residuos: despilfarro alimentario, envoltorios excesivos, decoración de un solo uso en las mesas… Como cada año, se calcula que de media el número de residuos diarios aumentará un 25%.
Desde Verdonce queremos aportar nuestro granito de arena para que esta cifra cambie y tus celebraciones sean más sostenibles. Te traemos algunos consejos que te ayudarán a crear una decoración consciente para poner tus mesas navideñas bonitas.
¡Somos responsables del cambio que el planeta se merece!

Filosofía Zero Waste también en Navidad
Sabemos que ya lo tienes interiorizado en tu día a día pero en estas fechas conviene recordar la importancia que tienen las decisiones de consumo para ser sostenible y comprar de forma más consciente. Guíate por aquello que necesitas de verdad, lo que 100% vas a usar -tanto decoración, regalos como comida-, apuesta por invertir un poco más, apoyar el comercio local y, siempre que se pueda, por la calidad en lugar de por la cantidad.
Ahora sí, te compartimos algunas ideas para que disfrutes creando mesas bonitas para tu hogar y el planeta.

Centro de mesa con aroma a bosque
La naturaleza ofrece infinidad de productos y materiales para conseguir una decoración navideña sostenible y eco friendly. Aprovecha los paseos por el campo para recolectar, con consciencia, algunos elementos decorativos que van aportar un toque cálido. Ayúdate también de nuestros nuevos accesorios de mesa para aportar un toque rústico muy singular.
Puedes utilizar ramas de pino, romero, abeto o eucalipto, dependiendo de donde vivas, algunas piñas, hojas en diferentes tonalidades e incluso frutos secos como castañas. Combínalos con lazos de telas que tengas por casa, cuerdas de materiales naturales como algodón o yute. Crea el centro de mesa sobre una tabla de madera, alguna bandeja especial o directamente sobre la mesa. Aquí te dejamos algunas ideas visuales para inspirarte:
[fotos]
Ilumina tus reuniones familiares con velas de cera de soja

Evita las luces navideñas o cámbialas por luces LED para reducir hasta en un 80% la energía extra que se consume en Navidad.
Si te apetece sacar a relucir tu lado creativo y original, puedes elaborar tus propias velas aromáticas con cera de soja. Reutiliza los envases de vidrio que tengas por casa y tus aceites esenciales favoritos.
Te dejamos este tutorial de Alanna, artista y escritora enamorada de la naturaleza y sus beneficios. Verás que explica con detalles los pasos para lograr una velas preciosas para tu mesa navideña.
Y si no te sientes capaz de hacer tus propias velas tienes velas de cera de soja preciosas de la marca Eleven People.

Mantelería y vajilla. ¿Renovar o no renovar?
Seguro que llevas tiempo queriendo comprar manteles navideños, incluso una vajilla. ¡ERROR! Las prendas de mesa y vajillas estacionales son un gasto innecesario. Te animamos a darle una segunda vida a las que ya tienes con detalles que puedes hacer en casa con un poco de imaginación. Viste la mesa del comedor colocando en cada puesto diferentes adornos de Navidad sostenibles.

¿Necesitas ideas?
- Diseña una tarjeta de papel reciclado con el menú que vais a degustar.
- Crea coronas navideñas de pino donde puedes poner adornos de años anteriores o piñas pequeñas enganchadas con fibras naturales.
- Decora y regala un mini abeto de ganchillo hecho a mano a cada invitado.
- Evita confusión con los cubiertos creando unas bolsitas de yute acompañadas de una ramita verde, por ejemplo, de romero.
Ojo, puede que tus manteles estén pidiendo a gritos pasar a mejor vida, en ese caso no podemos dejar de recomendarte nuestros manteles individuales confeccionados con algodón 100% reciclado español. En Verdonce nos encanta utilizar algodón reciclado para fabricar nuestros productos, le damos una nueva vida al algodón que ya existe (upcycling), descomponiéndolo y hilando nuevos hilos para crear nuevos tejidos. También empleamos este material para nuestros cestos reversibles, son ideales para dar un toque cálido y cuidado a tu mesa. Puedes poner pan, algún dulce, incluso utilizarlo de macetero. Descubre todos los diseños disponibles en nuestra web.
En cuanto a la vajilla, te animamos a pasarte a la cerámica artesana. Es hora de reconocer la labor de esta magnífica profesión. En España tenemos infinidad de opciones con una calidad y diseños preciosos. Nos encanta el trabajo de Ana Cerámica y Vajilla Santis.
Detalles residuo cero para tus invitados
Regalos navideños prácticos y originales, añade este año estas otras alternativas: entradas de cine o teatro, cenas en restaurantes locales de tu ciudad, un masaje, tratamiento de belleza, un desayuno rico para compartir o productos locales ricos que sabes que siempre son un acierto ¿Qué tal café de especialidad, vino natural o cerveza artesanal? Nos encantan las propuestas de Pastora.
Y para los más peques

Apuesta por el cartón, el material perfecto para hacer todo tipos de figuras y adornos navideños. Recopila todos los cartones y papeles que no te sirvan y deja volar su imaginación para crear estrellas, originales arbolitos…La manera perfecta de tener su mente distraída cortando, doblando y pegando
¡Ah! Y no te olvides del Calendario de Adviento, la cuenta atrás que tanto emociona a los más pequeños para saber cuántos días quedan para Navidad. A nosotros nos encanta crearlo con una guirnalda hecha con retales o papel reciclado de la que penden 24 bolsitas de tela de diferentes tamaños y colores. Metemos dulces, frutos secos, notitas y mini juguetes que tenemos por casa.
Proximidad sí, plástico no
Como en cualquier otra celebración, debes apostar por productos locales y km 0. Tenemos la suerte de contar con una amplia variedad de alimentos de temporada, ricos y saludables. Este acto tan sencillo cuida nuestro entorno sin tener que contaminar para traer a nuestra mesa alimentos producidos en países lejanos.
¿Nuestra recomendación? Hacer menús de aprovechamiento con recetas tradicionales e hivernales.
Recuerda, si te sobra comida, aprovecha para darle una vuelta a ese plato y poder disfrutarlo durante varios días, es lo que se hace hasta en las mejores familias 🙂 No olvides dejar sitio para el postre, este año apuesta por los roscones artesanales elaborados en pastelerías, sometidos a largas fermentaciones. O mejor, atrévete a hacerlo tú en casa.
¡Es tu turno!
Deja fluir tus ideas con esta dosis de inspiración. Disfruta de las fechas que se acercan manteniendo tus hábitos sostenibles. Está comprobado que el estilo de vida slow se contagia, en tu mano está que tus invitados e invitadas se enamoren de esta forma responsable de compartir momentos inolvidables.
¿Te unes a nosotros por unas Navidades zero waste?
Gracias por acompañarnos un mes más 🙂
Os deseamos felices fiestas y un próspero año nuevo 🎄
Deja una respuesta