¡Hola a todos!
Hoy os voy a hablar de dónde, cómo están hechos y de qué están hechos nuestros productos Verdonce para conocerlos un poco mejor porque en nuestra opinión “ser sostenible es ser transparente y dar respuesta a en que lugar se produce, cómo son los procesos y quienes están detrás de la marca”.

Cuando hablamos de sostenibilidad en Verdonce no nos referimos únicamente en hacerlo bien con el planeta sino también con todos los seres vivos que habitamos en la Tierra. Por este motivo nos parece importante que como marca sostenible seamos trasparentes en “el cómo y el de qué”. Cuando digo “el cómo”, me refiero a qué personas hay detrás y cómo se está haciendo todo el proceso de confección.
Dónde están hechos cada uno de los productos: En talleres de costura solidarios en España
En nuestro caso, todos nuestros productos son confeccionados de manera artesanal completamente a mano, aquí, en España y con lo cual tenemos total trazabilidad de las personas que confeccionan cada uno de nuestras piezas y de quién está detrás.
Nosotros colaboramos a través del proyecto Tejiendo un futuro para todo lo que va tejido a mano. Como puede ser las esponjas de baño y todos los saquitos para guardar el jabón y toda esa parte de fibras naturales de yute que tejemos.

Igualmente todo lo que son los bolsos de algodón reciclado, y todas las bolsas de fibras naturales que encontrarás en nuestra tienda online son confeccionadas en talleres en Madrid que colaboramos a través de proyectos, de manera solidaria con mujeres en situación vulnerable que ayudamos a incorporarlas en el mundo laboral y que tengan un salario digno. Con lo cuál esa parte es muy importante también.
Dé que están hechos los productos Verdonce: sólo fibras naturales veganas. Sin sufrimiento animal
Todos nuestros productos son totalmente veganos porque no entendemos que para crear nuestros productos tenga que sufrir un animal. Por lo cual siempre utilizamos únicamente fibras naturales veganas y no utilizamos ningún tipo de plástico. Eso también es relevante de cara al impacto que tenemos en el medio ambiente y la huella que dejamos con toda la acumulación de plástico.

Proveedores locales que nos ayudan a tener más trazabilidad y transparencia: Economia circular y Km 0
Todas nuestras bolsas, delantales y bolsos slow living son de algodón reciclado de un proveedor local en España con certificación Global Recycled Standard (GRS). Y esta proximidad nos da la garantia que necesitamos para saber de primera mano en qué condiciones está y cómo se produce nuestros tejidos.
En el caso del algodón reciclado con el que confeccionamos nuestros productos lo que se esta haciendo es darle una nueva vida al algodón que ya existe en nuestro planeta. Con lo cual evitamos seguir produciendo más de lo que realmente ya tenemos o podemos reutilizar.
Si te gustaría conocer más sobre este maravilloso tejido 100% sostenible te recomendamos que no te pierdas el post que escribimos en el blog “5 beneficios de utilizar algodón reciclado”
¿Cómo lo hacemos?


Cuando hablamos de reciclar algodón, tenemos algodón que es preconsumo o posconsumo. El preconsumo es el algodón que no se ha utilizado como recortes. Por ejemplo, cuando se fabrican otros textiles, hay recortes que pueden desperdiciarse, y actualmente alrededor del 90% de eso solo va al vertedero. Eso es lo que queremos decir con algodón preconsumo. El postconsumo es cuando se lleva un producto para reciclar al final de su vida útil. Se puede clasificar y separar los materiales de algodón de otros materiales. Todo este algodón se descompone. A partir de ahí se puede hacer un nuevo hilo y luego podemos hilar y tejer algodón nuevo: literalmente podemos darle otra vida, como por ejemplo, la confección de nuestros delantales y bolsos slow living. Así que eso es lo que queremos decir con circularidad.

Bolsos y Estuches
Nada, espero que se ha resultado interesante y que os ayude a comprender y conocer las respuestas a estas dos preguntas quién lo hace, y de que esta hecho.
Así que nada, espero que os sea útil para vuestras próximas decisiones de compra de manera sostenible.
Deja una respuesta