
Sin plástico y sin desperdicio
Sin plástico y sin desperdicio es uno de los pilares de Verdonce. Toda nuestra colección de básicos del hogar sostenible es libre de plástico y vegana. Nuestra historia comenzó como un compromiso personal para eliminar el desperdicio de plástico en nuestra compra de alimentos. Pero, ¿qué son los desechos plásticos y por qué es un problema? …¿Y qué puedes hacer tú?

Qué es el plástico
El plástico está hecho por el hombre a partir de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Barato y ligero, fuerte o débil, grueso o fino, el plástico se utiliza en un montón de cosas que usamos, desde botellas de plástico hasta envases de alimentos y la ropa. Se ha vuelto omnipresente. ¡Incluso se encuentra en pequeñas cantidades como sellador en las 60 mil millones de bolsitas de té que se usan cada año en el Reino Unido!
Cuál es el problema con el plástico
El plástico contamina todos los rincones del planeta
A fnales de los años 70, la explosión de la producción de plástico ha impregnado todos los aspectos de nuestras vidas. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico entran en los océanos de todo el mundo, la mayoría de las cuales salen de la tierra. Los desechos plásticos se pueden encontrar en el fondo del océano, aparecen en nuestras playas, entran en la comida e incluso en el agua potable. Es un gran problema para los humanos, la vida marina y las aves.

40% de plástico es de un solo uso
Cada año producimos 400 millones de toneladas de plástico. El 40% de este plástico es de un solo uso. Eso significa que se usará durante algunas horas o incluso solo unos minutos y luego se desechará. De media, la bolsa de plástico de compra se usa solo 8 minutos en media.
El plástico tarda 500 años o más en degradarse, si es que lo hace
El problema con el plástico es que la mayor parte no es biodegradable. No se convierte en abono como papel o los restos de comida. Esto significa que permanece en el entorno cientos de años. Según Greenpeace, no sabemos exactamente cuánto tardará el plástico en degradarse o si alguna vez lo hará. Una vez que se libera en nuestros mares, ríos y océanos, es prácticamente imposible limpiarlo.
El plástico es dañino para nuestra salud
Además de ser un gran problema para la vida silvestre, los envases de plástico y los productos plásticos en nuestros hogares también son perjudiciales para la salud humana. Según Bea Johnson en Zero Waste Home, hay una creciente preocupación por la lixiviación de plástico en nuestros alimentos (como BPA) y la descarga de gases en nuestros hogares (como es el caso con el vinilo).
El plástico perjudica a los animales
En tierra o en el mar, los animales son especialmente vulnerables a las lesiones causadas por el plástico. Muchos animales quedan atrapados en bolsas de plástico.
Cuando el plástico se rompe en pedazos más pequeños, muchos animales lo confunden con comida. Los peces terminan con plástico en el estómago que acaba en la cadena alimentaria. Una de cada tres tortugas marinas y hasta el 90% de las aves marinas han comido plástico alguna vez.
Además de ser tóxico, también los hace sentir llenos, sin apetito por comer comida real. Cada año, 100.000 animales marinos mueren por el plástico.

La mayoría del plástico nunca se recicla
Reciclar plástico es casi un mito. Según Greenpeace, solo el 9% del plástico se recicla a nivel mundial. En los países desarrollados, esa cifra apenas alcanza el 50%. La mayoria del plástico que se recicla es plástico de menor valor o plástico no reciclable. Esto significa que incluso el plástico reciclado finalmente terminará en el vertedero. Reciclar plástico simplemente retrasa ese camino inevitable al vertedero.
El plástico fabricado a partir de combustibles fósiles emite contaminación
Más del 90% del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles. Según el CIEL (Centro de Derecho Ambiental Internacional) en 2019, las emisiones de la fabricación e incineración de plástico igualaron a las de 189 centrales eléctricas de carbón. A mediados de siglo, el producto plástico representará el 20% de todo el consumo de petróleo si continuamos en la misma trayectoria.
¿Qué puedes hacer con el problema del plástico?
Como individuos y hogares, lo primero que podemos hacer es cambiar lo que está a nuestro alcance. Esto significa cambiar la forma en que consumimos. La mejor manera de hacerlo es reducir el desperdicio de cualquier tipo, comenzando con plásticos de un solo uso.
El movimiento Zero Waste
Bea Johnson, la madre del movimiento Zero Waste Home, recomienda un enfoque de 5 pasos para reducir el desperdicio. La esencia de este enfoque es la simplicidad y el minimalismo. Menos es más. Eso es lo que lo hace tan deliciosamente irresistible una vez que te lo propones.

Las 5 R del estilo de vida zero waste
- Rechaza lo que no necesitas
- Reduce lo que necesitas
- Reutiliza lo que consumes
- Recicla lo que no puedes rechazar, reducir o reutilizar
- Rot (compostar) el resto
Lista básica de reutilizables
Comenzar con un hogar sin desperdicio no significa salir de compras, tirar todos los plásticos y reemplazarlos con alternativas sin plástico. Gran parte de lo que necesitas ya puedes encontrar en tu hogar. Un buen ejemplo de esto es reutilizar frascos de vidrio y botellas, o hacer trapos de limpieza con camisetas viejas. Aquí hay una lista de lo que consideramos como elementos esenciales en nuestra transición:
- Botellas de agua de aluminio o acero inoxidable
- Bolsas tote
- Botes herméticos y botellas de vidrio
- Bolsas de tela reutilizables para compras a granel y pan
- Bolsas de malla reutilizables para productos como frutas y verduras
- Tupper de vidrio o acero inoxidable
- Cepillos de dientes de bambú
- Paños de fibras naturales para fregar las superficies de la cocina y lavar los platos a mano (como los de yute)
- Servilletas de tela
- Discos desmaquillantes reutilizables
El 80% del impacto ambiental de un producto proviene del diseño
Comenzamos nuestro viaje de desperdicio cero cosiendo nuestras propias bolsas de tela reutilizables. Todos los básicos del hogar sostenibles de Verdonce han sido diseñados, fabricados, probados, utilizados y reutilizados por nosotros.
Cada producto está diseñado con las 5 R en mente, lo que te permite rechazar plásticos de un solo uso, reducir lo innecesario y reutilizar una y otra vez. Muchos pueden repararse, y al final de la vida útil pueden reciclarse o compostarse.
Descubre cómo podemos ayudarte a reducir tus desechos plásticos con nuestra colección de artículos para el hogar sostenible y sin desperdicios.