
Así minimizamos nuestro impacto
Toda la actividad humana tiene un impacto en nuestro entorno y, por lo tanto, toda la actividad empresarial también. Verdonce es un negocio ético y sostenible, entonces, ¿cómo minimizamos nuestro impacto? Los materiales que elegimos para producir nuestros productos para el hogar deben cultivarse, procesarse y convertirse en productos terminados. Usamos electricidad para el funcionamiento de nuestras máquinas de coser. Los productos terminados deben ser empaquetados y transportados para que lleguen a ti, nuestro cliente.

Todo se trata de las decisiones que hacemos a diario
En la vida, como en los negocios, se trata de las elecciones y decisiones que tomamos. Creemos que es posible ser un negocio sostenible y ético y tener un impacto positivo en nuestro entorno. Queremos ayudarte a disfrutar de un hogar más sostenible y a dejar su marca positiva en el mundo. Ningún ser vivo ni el planeta deberían sufrir para fabricar nuestros artículos para el hogar. De hecho, debemos esforzarnos por dejar el planeta mejor de lo que lo encontramos. Es por eso que desde el principio somos un negocio de cero desperdicio y solo usamos fibras veganas naturales.
Pensamos sobre sostenibilidad holísticamente
Con esta mentalidad holística sostenible, examinamos constantemente todos nuestros procesos comerciales, buscando formas de hacer las cosas mejor. Nuestro objetivo es minimizar el uso de los recursos naturales y maximizar nuestro impacto positivo.
En términos generales, nuestro negocio se divide en cuatro áreas:
- Abastecimiento de materiales sostenibles: trabajamos exclusivamente con fibras veganas naturales de proveedores locales.
- Diseño y producción de nuestros productos para el hogar sostenibles: hacemos todo nuestro diseño, producción y pruebas aquí en España.
- Transporte, embalaje y logística: no utilizamos ningún plástico en nuestro embalaje, enviamos a través del servicio postal y utilizamos nuestra bicicleta para todos los desplazamientos locales. Para la limpieza utilizamos productos naturales como bicarbonato de sodio, vinagre blanco y jabones suaves en nuestras instalaciones.
- Comunicación con nuestros clientes y colaboración: llevamos a cabo un negocio de cero residuos. Entonces, además de ayudarte a reducir tus desechos en el hogar, reducimos nuestros propios desechos y consumo de energía. Por ejemplo, maximizamos la vida útil de nuestros dispositivos electrónicos. Utilizamos sólo energía 100% renovable certificada por EKOenergy con garantía de origen. Incluso nos preocupamos por minimizar los recursos utilizados por este sitio web y seleccionamos cuidadosamente a nuestro socio de alojamiento web.

Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de todos, en todas partes. Los 17 Objetivos fueron adoptados por todos los Estados miembros de la ONU en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que estableció un plan de 15 años para alcanzar los Objetivos.

Verdonce está totalmente comprometido con estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pertenecemos a la iniciativa Agenda 2030 para pequeñas empresas en España, que es un foro para que las pequeñas empresas compartan experiencias y aprendan unas de otras. Nos evaluamos constantemente con respecto a estos objetivos y contribuimos de nuestra propia manera para lograrlos.
Recientemente, participamos en un diagnóstico de la Agenda 2030 con COPADE y estamos implementando un Plan de Acción específico para contribuir al logro de la Agenda 2030. Hasta ahora, uno de nuestros logros más importantes es la participación en el proyecto Tejiendo un Futuro, contribuyendo para nosotros alcanzar plenamente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- 4 Educación de calidad
- 5 Igualdad de género
- 8 Trabajo decente y crecimiento económico
- 10 desigualdades reducidas
- 12 Consumo y producción responsables

Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir
Terry Swearingen. Enfermera en el estado de Ohio, galardonada con el Premio Ambiental Goldman en 1997.
¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad es un concepto que aunque parece relativamente nuevo apareció por primera vez hace ya varias décadas, exactamente en 1987 en el Informe de Brundtland presentado por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU. La doctora noruega Gro Harlem Brundtland, analizó la situación del mundo en ese momento y demostró que la senda que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el medio ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad.
Pero, ¿qué significa exactamente sostenibilidad?
La sostenibilidad es poder satisfacer las necesidades presentes que tenemos sin poner en peligro la capacidad de que nuestras generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Y ahora te estarás preguntando si podemos hacer algo para evitar esta triste previsión. La buena noticia es que ¡sí! Para conseguir la sostenibilidad debemos de estar comprometidos con hacer un consumo sostenible.
Consumo sostenible
El consumo sostenible implica hacer un consumo que no perjudique a las próximas generaciones que vivirán en nuestro planeta cuando ya nosotros no estemos. Y pensarás…pues yo ya hago un consumo sostenible porque siempre compro productos que no sean perjudiciales para el medio ambiente. Pues, verás, aunque eso está muy bien, el consumo sostenible supone además, replantearnos nuestro modelo de consumo y estilo de vida. ¿Por qué? Porque el modelo de consumo actual esta produciendo un enorme deterioro del planeta debido a la superproducción generada en las grandes industrias y no sólo esto sino que también este tipo de consumo nos está afectando a nuestra salud de manera directa con alimentos cada vez más procesados y envasados en materiales contaminantes, como el plástico, que favorecen la aparición de diversas enfermedades en los seres vivos.
